Hola, ¿qué tal han estado?
Bueno, antes de comenzar con este post, me gustaría comentar que he andado un poco falta de tiempo, la universidad y mis prácticas profesionales me han tenido al límite y con poco tiempo para actualizar el blog, pero ya se vienen las vacaciones y espero poner nuevamente el orden y mantener activo el blog por mucho, mucho tiempo.
Ahora sí, después de ese breve inicio, vamos al tema:

Antes de comenzar a leer en otro idioma cuando iba a las librerías siempre me detenía en la sección de libros en inglés, miraba los títulos que tenían con gran anhelo, pues muchas veces los libros que ahí exhibían eran libros que yo deseaba tener y que por desgracia o aún faltaba mucho para su publicación en español o simplemente no había signos de que fuera a ser traducido, por lo que este tipo de situaciones me llevaron a querer comenzar a leer en ese idioma, con un poco de miedo y a pasos pequeños fui familiarizándome con esta lengua hasta que completé mi primer libro en inglés y de ahí simplemente se convirtió en un reto placentero el ir aprendiendo del idioma a la par que terminaba un libro tras otro.
Ya me he leído varios libros en inglés y (obviamente) no es mi idioma nativo, así que me ha costado lo mío tomar cierto ritmo y sobre todo, entender cada una de las palabras, pero al final del día siempre tiene sus ventajas el conocer otra lengua. Así que me tomado mi tiempo para escribir unos pequeños consejos que a mí me han funcionado para comenzar a leer en otro idioma.
1. No tengas miedo del idioma.

2. Comienza con libros con un lenguaje sencillo.
Un tip que les doy a mis amigos que a penas quieren comenzar a leer en otro idioma es el que hay que elegir ejemplares con un lenguaje adecuado a nuestro nivel, buscar uno que nos sea sencillo y no uno muy largo, generalmente recomiendo alguno de Rainbow Rowell, ya que maneja un léxico sencillo y no tan complicado como lo sería uno de Harry Potter o algún libro clásico que suelen utilizar un lenguaje más elevado y suele ser más difícil alcanzar a entender todo si apenas comienzas, no digo que se vayan a la sección infantil (aunque si hay unos muy buenos), pero si que te tomes un tiempo para hojear y explorar el libro, sobre todo que veas que el lenguaje que maneja el autor es un tanto comprensible para ti. Así, que mi consejo es buscar un libro que sea adecuado para ti, por ahí hay muchos que piden a gritos ser descubiertos.
3. No corras, ve a tu ritmo.

4. Disfruta.
Si alguna vez has leído un libro en otro idioma, quizás me entiendas cuando digo que algunas veces causa dolor de cabeza y que muchas veces te quieres dar de cabeza contra la pared por que no comprendes lo que dicen los personajes o lo que se está narrando, pero vamos, que una vez que comienzas a tomar tu propio ritmo, te darás cuenta que es más sencillo de lo que pensabas y es cuando realmente empiezas a disfrutar de todo ese proceso.
Leer en otro idioma puede ser difícil pero al final siempre trae sus ventajas: comprar un libro que tanto quieres y no esperar a que salga su traducción, captar la verdadera esencia de los autores,la satisfacción de haber leído en un idioma que no es tu lenguaje nativo, ser mejor en esa materia, etcétera, etcétera... En pocas palabras, no hay que temer de tomar un libro en otro idioma, disfrutemos de ese proceso de aprendizaje y sobre todo de la lectura, que no hay nada más placentero que leer un libro.
¿Han leído en otro idioma? ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Se animan a leer un libro en otro idioma?
Holaa!! Me encantó esta entrada! Estoy leyendo bastante en inglés, empecé hace poquito. No son libros complicados, pero me ayudan a practicar y me encantan!
ResponderEliminarNos leemos!
Hola n.n
ResponderEliminarPues el único idioma que le tengo más confianza xd es el Portugues. Hasta ahora solo he leído dos libros de poemas + con la ayuda del diccionario xD.
Son tips geniales jejeje La verdad es que cuando leo en otro idioma suele ser el inglés, aunque de normal doy preferencia a los que están en español.
ResponderEliminarHola!!!
ResponderEliminarAntes que nada te pido una disculpa por el spam. Estoy poniéndome al día con la iniciativa ¿Tu me comentas? Yo te comento para poder estar mas atenta. Ya te sigo, agradecería mucho si tu decisión fuera seguirme también.
Saludos desde http://imaginependragons.blogspot.mx/